"Giovane" poesia argentina
a cura di Daniel H. Fermani
ADELINA LO BUE S.
DOS MUNDOS
Éramos dos mundos en el otro lado del mar
Por las noches
cuando el calor alegraba la hora
el valle renegrido se dormía en el recuerdo
de algunas luciérnagas
Éramos dos mundos en el otro lado del mar
En los pantanos
cuando la negritud de las aguas
escondía el sueño clamoroso de hipopótamos rosados
el aire hacía temblar los cráneos luminosos
Otras tardes frías de luz
el sol se retorcía hasta llegar más allá
donde la nieve olvida su escondite
jadeante por extenderse e iluminar
nuestros pasos
Ahora
las aguas del océano buscan nuestro espíritu
hay un quejido constante en su agua
y
todas las noches un barco nos llama
Éramos dos mundos en el otro lado del mar
DIALOGO DE POETAS
Cuando la noche madure en el violin
recuerda a la serpiente
que volvió su rostro hacia la estrella
como en un diálogo de poetas
El oro en la distancia
vierte los sueños de la imagen
porque la noche se ha construido
con esa mirada esa mirada
Ya conocerás la línea del tiempo
y el pájaro
y lo terrible del viento
serán los años de tu ausencia
bajo aquella mirada
CAE UN DIOS
Yace un dios
Mármol en la arena modela su historia
Vino de la sombra de un secreto
No tiene nombre
Es pequeño
de cejas negras
Mira las luces de la ciudad
lanza el penúltimo relámpago
que traía entre sus manos
Contempla a los jóvenes de la noche
Ya se apaga
la inmortalidad que poseía
Descendió para placeres diferentes
La variedad lo volvió más hermoso
Nació salvaje
Se dejó caer
Vino a decir :
después del ocaso quiero morir en tus ojos
CIEGOS POEMAS
Me lees ciegos poemas
mientras navego por tus últimas islas
Tus venas me trepan por las piernas
y la noche
Camino tu oscuridad
tus suaves enigmas
OJOS COLOR ISLA DE SICILIA
Bajo un ojo blanco que nos mira
Nos alimentamos con nuestros cuerpos
entregados a paredes lejanas que nos aprietan
Después con silencio dijiste:
amo tus ojos color isla de Sicilia
tu lejano país de castaños violencias
y poetas
ARTISTA DESCONOCIDO
Mi vida es un viaje
Busco algo que no sé
Amo la experiencia secreta de tus ojos
En Coconut Grove daba Il Portaborse
Me distraigo por Art Deco District
o con una cerveza en Española way
Elegí un retrato
en la Galería de los Artistas Desconocidos
por Washington avenue
En la noche me espera la luna
Guíate por ella
En Miami Book Fair
sorprendí a la poesía dominicana
Quiero tus comentarios
No tardes la respuesta
EL JUEGO DE LA MANCHA
El espacio está rodeado de caricias que cabalgan
los valles de mi cuerpo
Viajo en la repetición del tiempo exterminador
Invento mi yo
El mundo me transforma y se transforma
Me queda la montaña de una ley sin sorpresas
Como una fuerza en sombra
dibujo mi luz : cuatro monedas
Acequias que miran canas de asfalto
paso lento del agua
remolinos de corchos Olor a mosquitos
Naranjas abiertas Manzanas partidas
Barros que zumban
Suceso sin medida
El fuego se derrama en mi vaso :
la infancia es una vida probable
El juego de la mancha ya preparaba la suerte final
que nos ronda aún desde patios y baldosas
EL JUEGO DE LA MANCHA
El espacio está rodeado de caricias que cabalgan
los valles de mi cuerpo
Viajo en la repetición del tiempo exterminador
Invento mi yo
El mundo me transforma y se transforma
Me queda la montaña de una ley sin sorpresas
Como una fuerza en sombra
dibujo mi luz : cuatro monedas
Acequias que miran canas de asfalto
paso lento del agua
remolinos de corchos Olor a mosquitos
Naranjas abiertas Manzanas partidas
Barros que zumban
Suceso sin medida
El fuego se derrama en mi vaso :
la infancia es una vida probable
El juego de la mancha ya preparaba la suerte final
que nos ronda aún desde patios y baldosas
NOCHE CIENTIFICA
Encerrado en sus noches
contempla un retrato de obstinados ojos
Lo imagina con un cuerpo
como si éstos ojos le hablaran
Lo eterniza con el lápiz
Muchas veces con atención
Una y otra vez
Se conmueve
Placer y sufrir
Recuerda el pasado
Los barrios de la infancia
Qué bello era
Deseaba ser santo rey héroe
Aún hoy sus ojos son dulces
Quiere ser cuerpo
movimiento de esos ojos
colgados en la pared y
acaso sentirlo
palparlo
UNA CENTAURA
Una centaura
quiso ser mortal
por haber probado
el vino del dolor
Los trágicos son hermosos
EL FINAL
Los adolescentes sostienen su futuro
Los hombres se besan con espadas
hasta calentar la sangre
El final es hijo de la noche
y hermano del sueño
RAZONES TERRESTRES
Entre sábanas venimos a la vida
Lugar donde nací
Casa de mi padre
Álamos
acequias y jarillas
Uvas
carriles
A solas nosotros con el cuerpo desnudo
La desnudez cubierta de encajes
Y en algún lugar
a solas el cuerpo comienza a doler
Estoy creciendo
Entre abrazos y lienzos
pequeños sarcasmos nos espían
desde hospitales
sueros cofias blancas
ambulancias
Niños espectros
CACTUS
Cactus de la estepa primavera
De la noche
del día siempre
Cactus son los bordes de la desolación
El Zonda estalla en larvas de púas
Guanacos melancólicos exprimen hierbas y
tunas
Pumas cavan últimos huesos
Lamen sus garras
empapadas de miedo
Cactus líricos cantan en el desierto
SIEMPRE AMANECE EN LUXEMBURGO
Voy por las rutas
El espejo
aleja barrios antiguos
Una mujer
marca la noche donde suceden las cosas
Se acerca
un bucle cae en su mejilla
- querés un cigarrillo- dice
Caminamos
a su casa del nuevo castillo
Lee la historia de Juan el Ciego
y Le Monde Interactif
Sólo ama lo nuevo
Le dije :
con cuatro colores los antiguos realizaron la inmensidad
Y ella:
corren caballos en la desierta pradera
Mi mundo es todo Wi Fi
aunque tengo un Fausto de Pompeya
y diseños de los miniaturistas góticos de Nothing Hill
y vivo en mi PC la pantalla soñada de Second Life
En mi escritorio los papeles se derraman- le respondo-
mientras aplastamos las colillas en la ceniza
Hay libros abiertos sobre el diván
Ella dice:
siempre amanece en Luxemburgo
Cuando desperté
apenas se notaban las espigas de la Catedral
Ya no era la misma
PUENTE
Temblorosa dama de la noche
perdida en la niebla húmeda del amanecer
buscando un puente
por dónde atravesar el río
NO APAGUES TUS OJOS
No apagues tus ojos
no los apagues
Este camino
no lo conozco
BROTES DE CEIBO
En invierno
las cabras salvajes descubren
brotes de ceibos
cubiertos de nieve
ANGEL Y POETA
Recogo de rodillas los rayos que el amor ha dejado
Los pájaros de la noche lloran en las aguas medias del infierno
El jardinero prepara las semillas temblorosas del sueño
Dos ángeles ascienden en el azul de la sombra
para beber el jugo plateado
El primer poeta es Adán - dice el jardinero- Es el poeta Guardián
Un residuo de trascendencia se llena de tristeza
Es larga la noche
Navego con las piernas derretidas
hasta que los párpados caen como telones
UMBRAL
Contemplo y veo
Vuelvo atrás y me miro
Un espacio se abre y abre mi cuerpo
Emerge un lugar que retrocede
Me soñé
Era yo
Eso creo . Era diferente
Había reconocido el color de mi mirada
Fui
Mi cabeza se hundía en el aire
Vuela mi luz
Me refugia
Yo me extraño
ADELINA LO BUE S., Nació en la provincia de Mendoza -. Es Médica Terapista, egresada de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. Publicó los libros : “Línea de Fuego”,1985-Editorial Marymar, Buenos Aires ; “Mapas”,1995-Ediciones Culturales de Mendoza; “Poema del Universo”,1999-Ediciones Cuadernos del Cuyum, Mendoza; “Elegías”,1999-Ediciones Cuadernos del Cuyum, Mendoza; “Señales Rupestres”,2009-Nuevohacer,Grupo Editor Latinoamericano ,Buenos Aires.
Tomó parte en la Antología Oral-poetas mendocinos- que organizó la St Thomas University, Frédéricton de Canadá ,y también en la Antología Oral de la Poesía Argentina, en el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires, dirigido en 1996 por el poeta Enrique Puccia
Co-Fundadora de : -Grupo Poético “OCTACORDIO”(1985,Mendoza) ; de la Revista Literaria de Crítica y Creación“ALEPH”(1986, Mendoza) y del Grupo Literario “ACONCAGUA”(mayo de 1996, Mendoza).
Ha recibido premios de Poesía de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza y Mención Honorífica-Poesía Inédita-del Premio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Bienio 1992/1993) con su libro “Poema del Universo”
Poemas de su autoría han sido traducidos al francés por Chantal Enright y Elina Cohen y publicados en Voix d’Argentine-Cahier Bleus-París –eté 2006-
Su poesía fue objeto de estudio en “Dos poetas mendocinas en los días de la postmodernidad: claves y abordajes para la lectura de sus textos”:Tesis de Maestría en Arte Latinoamericano, de la Mg Diana Starkman, Mendoza, 2004/2005
En preparación nuevo libro de Poesía
Gonzalo Dominguez
Llave derretida
Soy poerta
ábranme pasen
estará oscurrozón
como un negro amor vendido a la mercado.Por
¡oh! Mi carpital
¡oh! Mi corpitalSolo me con vierto en otro mi agua
y río a la par
de una ex tensión
antiguo alambrado nervioso
Electromiedando
ahogos al río de paladras
Líquidas dás
Un verbito en la diverciudad
Para que univerveas lo que univerveo
como escrito Co regido por el micro que viene
verbeando que ahí llega.Me caminó por enzima
quedé In preso en la acera
comprimido en partícubosatrapan el infinito
el cielo estrellado
que hay en mi fhondo
imprimido al sermento.Ha pasado esto por arriba
tantas veces
al paladrear por la callé
y los marés tantas oltras heces.¡Paladro!
paracercar el infernito.
Ver tal cual ello
Desdelpuente Miró pinta Vellerza
y mi fhondo mal dice la noche
aunque sol me alambre el qüeyóAvló
Vuelá
Riécomo pingüino en cascada.
El aire lo muevé remolino emócional
extra ni ando verse amorliando
en
espiral.Viral la viralización de los sueños
acabados en sexomuerto
Fanta
(la) Cía.Si esta vida me guiña un farol
ilumino hasta lo oscurro que son
ustedes:
corrazones ambivanbulantes,
de verdad
los miraría con telescopio para escolpirlos
sobre el ojo cíclope que ciega su diamante
para que revíval la cadencia de un esthable
acli matarse
paladra.
La sihembra es dios
¡Que mariposura esa cintura gaviota!
volante en meneos de nubes que tiemblablan
con voz roncorosa por haberse himnotizado
ante la música de pájaro que gimeVé las luces
ríe sin cruces
Chorea sin creces.La ambidualidad acrecienta el asiento
para que sentarse sea múltiples desmayos
por ver la noche con sol radiante
y querer ser amarillo como legiones de luces.Miralos danzar en su tuerror
ahorgados en diverciudades costantes
por no abrir la boca para gristar
el impulso de revelaciones secretas sihembrando
el impulso de revelaciones secretas sihembrando
futuradas pasiones.
Amor líos divinos en espiral
En tornado,
giro
en
mí.Tipificado,
si tan
común
es esto.Remo linos
floreados gira soles
amarlillos en tornados
con sihembras.En cama dos
sihembras y varrones
en lucen tan mien
como amorlíos entermos.Esta lucha,
de ver-ser innegable
grista:
¡que se la banquen!amorlíos entermos solo hay.
Es la mural
única
que
no hace murros.
Biografía
Nacido el 08 del 08 a las 8 en el año 1992, Gonzalo Dominguez se apoda actualmente “Neeuke” porque viene de Neuquén y porque las palabras sin sentido convocan al sueño. Ha publicado “Vacío a la llama”, junto a dos escritores y “Demiente” plaqueta poética que advierte algún futuro libro de poemas fragmentados como el mundo.
Daniel H. Fermani Gonzales
Vive in Argentina, ha abitato anche in Italia per alcuni anni.
E' scrittore, poeta, drammaturgo, regista teatrale. Il suo lavoro di sperimentazione é incominciato in Italia, e poi è proseguito in Argentina, dove tiene un laboratorio permanente di ricerca ed insegna teatro all’Università.
La sua sperimentazione teatrale lo allontana del teatro tradizionale, recitativo e d’interpretazione, e si basa nella ricerca della manipolazione del tempo convenzionale attraverso il lavoro corporale dell’attore, e quindi l’acceso ad altri livelli di coscienza col dominio del proprio organismo, l’esercitazione sull’equilibrio, la respirazione, l’ energia e la concentrazione.
Dal 2000 lavora con la sua compagnia sperimentale “Los Toritos”, fondata a Roma nel 1999, ed il suo teatro di ricerca, “La Casa de Asterión”.
Molte le sue pubblicazioni.